La castración de perros Y posibles desventajas
Esto es un resumen muy comprimido de resultados actuales basados en diferentes estudios que se hicieron en los ultimos años, sobre todo en Alemania. Estoy resumiendo lo mas importante del libro "Kastration und Verhalten beim Hund" (Castración y comportamiento en el perro) de la veterinaria Sophie Strodtbeck y del etólogo y zoólogo Dr. Udo Gansloßer, dos expertos muy reconocidos en Alemania.
Yo no soy experta en este tema (ni bióloga, ni veterinaria), pero me parece muy importante que los dueños de perros sepan también de posibles desventajas que conlleva una castración para así poder decidir si quieren arriesgarlo o no. Si uno ha decidido de castrar a su perro, recomiendo en general que por lo menos espere hasta que el animal este mentalmente adulto.
Mi opinión personal es muy profana: La naturaleza es sabia. Todos los organos tienen su función. Y de nuestro propio organismo sabemos que delicado es el sistema hormonal, y que problemas puede causar si hay un desequilibrio hormonal.
El RESUMEN
Información muy simplificada (e incompleta) del sistema hormonal en un organismo (lo más básico)
El sistema hormonal es muy complejo, complicado y vinculado.
Los diferentes tipos de hormonas en un organismo se influyen mutuamente
Por lo tanto - por acciones recíprocas - una castración no solo afecta a la producción de las hormonas sexuales
Una intervención afecta a toda la funcion hormonal en el organismo
Los diferentes típos de hormonas - hormonas sexualeshormonas de estrés
hormonas del crecimiento
se producen en diversos "sitios" del cuerpo (tiroides, capsulas suprarenales, pancreas, organos sexuales)
Importante de saber:
Influencias prenatales - en el estado embrional
En la fase embrional el cerebro del embrión esta bajo la influencia de las hormonas sexuales (estrógenos/testosteronas) que llegan por via de la circulación úmbilical al cerebro del embrión;
y al mismo tiempo las hormonas sexuales traspasan las placentas;
El cerebro esta creciendo, se desarrolla y ya sucede una programación del cerebro.
Otra influencia importante sobre el cerebro es lo siguiente: Si hay mas machos en una camada, la concentración de la testosterona es mas alta; si hay mas hembras, la concentración del estrógeno es mas alta y esto ya tiene un efecto sobre el cerebro y la personalidad del futuro animal. Quiere decir que cachorros de una camada con mas machos se comportaran mas de macho (incluso las hembras, p.e. hembras que levantan la pata para mear); y viceversa.
Influye también el orden de los embriónes: si un macho esta entre dos hembras o entre dos machos; o, si una hembra esta entre dos hembras o dos machos.
Típicos argumentos a favor de una castración
En hembras:
el 81 % de las hembras son castradas por razones medicas - preventivas
no puede enfermar de tumores de matriz
no puede sufrir infecciones del útero
no tendrá un embarazo psicológico
hace la convivencia mas facil, porque
no mancha con la sangre
no se tiene que vigilar durante 3 semanas en los paseos
Pero, según estadisticas:
Los tumores de las mamas aparecen aproximadamente en menos de un 8 % de hembras mayores de 8 años, y en hembras de todas las edades en un 2 %.
En machos:
el 74 % de los machos son castrados por razones de comportamiento.
Esperanzas de cambios de comportamiento en machos:
reducir su comportamiento sexual (supuesta hipersexualidad), p.e. comportamiento de montar
de que sea menos agresivo hacia otros machos/perros
que sea mas manso en general
que no se escapa tanto (macho + hembra)
que sea menos "dominante" en general
que se deja educar mejor
que marque menos
que ya no se interesa por hembras
LAS HORMONAS SEXUALES:
En el macho: La TESTOSTERONA
es la hormona del éxito social
la mayoría es producida en los testículos
una parte pequeña en las capsulas suprarenales
con una castaración solamente se puede cambiar comportamiento que esta causado por la testosterona
tiene influencia sobre la composición de las feromonas en las glandulas anales y en la orina
produce el comportamiento sexual masculino
da autoconfianza y valor
es mas la consecuencia y no la causa de la agresividad
En la hembra: El ESTRÓGENO
la gran parte es producida en los ovarios
una parte pequeña en las capsulas suprarenales
es responsable para comportamiento sexual femenino
LAS HORMONAS DEL ESTRÉS:
Entre otras la adrenalina, el cortisol, la noradrenalina - son producidas en las capsulas suprarenales.
La ADRENALINA o la hormona de la fuga
sube la presión arterial, la frequencia cardíaca, la respiración
activa para una fuga
aumenta el nivel de cortisol
no tiene ningún efecto sobre las hormonas sexuales
La NORADRENALINA o la hormona de la lucha
activa para una lucha, un ataque,
sube sobre todo en situaciones de auto-defensa
baja el umbral de estimulación (la tolerancia): es responsable de reacciones furiosas y en el futuro se repite el comportamiento agresivo mucho mas rapido en un contexto parecido
afecta a las hormonas sexuales porque aumenta el nivel de ellos
tiene un efecto reforzante el en aprendizaje - lo cual explica porque comportamiento agresivo se memoriza tan facilmente y porque es tan díficil de modificarlo
es importante en contextos de aprender algo teniendo éxito con un comportamiento
todo lo que un animal aprende bajo la influencia de noradrenalina se memoriza muy profundamente
causa comportamientos agresivos preventivos: el ataque es la mejor defensa
El CORTISOL o la hormona del estrés
es responsable de la perdida del control
tiene un efecto pasivo sobre el comportamiento
es producido en las capsulas suprarenales
los adversarios (antagonistas) del cortisol son la testosterona y el estrógeno
otros adversarios son la serotonina y la oxytocina
en concentraciones muy altas tiene diversos efectos negativos sobre la salud y el comportamiento
es responsable de muchos comportamientos o procesos fisiológicos:
lleva a un estado de ánimo muy pésimo: el animal se rinde
el animal se comporta muy sumiso
el animal pierde toda la energía y voluntad de tirar adelante
es responsable para inactividad y depresividad
impide el aprendizaje y la memorización
causa problemas de concentración
es responsable de un sueño no profundo, no recuperador
provoca o afecta a los siguientes comportamientos
agresividad defensiva por la comida
defensa agresiva territorial
miedos e inseguridad en general
agresividad por miedo
miedo de extraños, de "cosas" desconocidas
agresividad andando con correa hacia otros perros
miedo de separación
Después de una castración el cortisol puede actuar libremente y todos los problemas causados por cortisol se empeoran!
ALGUNAS OTRAS HORMONAS:
Endorfinas, los remedios opiáceos
crean adicción
refuerzan el aprendizaje
aumentan la resistencia de dolor
Serotonina, el antidepresivo natural
es un neurotransmisor
tiene efecto tranquilizante
tiene efecto anti-estrés
anima
tiene efecto anti-depresivo
un nivel alto de serotonina reduce comportamientos agresivos y ayuda a gestionar estrés
es el adversario del cortisol
es independiente del sexo del animal
producido en las capsulas suprarenales
Tiroxina, la hormona del crecimiento
producido en los tiroides
aumenta la concentración de la adrenalina
Dopamina, la droga del auto-refuerzo
es auto-premiante y por eso favorece el aprendizaje porque es producido cada vez que uno tiene éxito por haber resuelto una tarea, después de un ataque agresivo que acabó con éxito, después de una relación sexual,
es producido también através de un comportamiento rítmico (p.e. sexual; montar, footing, hacer punto) - cada movimiento rítmico produce dopamina
hay una relación rezíproca con las hormonas sexuales
un nivel bajo es responsable de agresividad exagerada
carencia de dopamina lleva a menudo a comportamiento estereotípico (montar, cazar el rabo etc.)
es decir, el comportamiento de montar (por estrés) - sin motivos sexuales - se puede empeorar después de una castración
Prolactina, la hormona de los padres
es responsable de la producción de leche en la hembra
es responsable del comportamiento maternal: cuidado y protección de los cachorros
tambien los machos la producen, sobre todo en especies en que los machos se ocupan de su prole y de la madre, en que los machos muestran comportamiento de cuidados de reproducción (lo que suelen hacer muchos cánidos)
pero se limita a los cachorros de la propia manada
descendencia de otras manadas es matada (infanticidio) por ser competencia
Importante
La producción de esta hormona es provocada por estímulos externos: olores, aspectos de bebes humanos o de cachorros de animales (esquema infantil)
Tambien perros castrados producen esta hormona porque no se produce en los organos sexuales
Comportamiento típico provocado por prolactina:
proteger vehementemente a un cachorro o al bebe humano de la familia o a la dueña embarazada o a la madre lactante contra otros perros, cachorros, otros niños, otras personas
Por lo tanto no se puede corregir este comportamiento agresivo con una castración!
Comportamiento antipático o agresivo hacia "animales jovenes" que no pertenecen a la propia manada no se puede corregir con una castración!
De lo contrario: en los machos la testosterona inhibe la prolactina, es decir, un macho castrado probablemente reaccionará mas agresivo en una de las situaciones arriba mencionadas que un macho intacto.
Progesterona, la hormona del embarazo
es responsable del embarazo psicológico
es responsable del aumento de peso
favorece estados depresivos
Oxytocina, la hormona del vínculo
es importante para desarrollar un vínculo, un lazo
es necesario para el comportamiento de apoyo social
baja el nivel de hormonas de estrés
por eso el animal puede gestionar mejor el estrés
la hormona que hace sentirse a gusto con cierta pareja y en ciertas situaciones
Vasopressina, la hormona de los celos
produce comportamientos agresivos a causa de una reacción celosa
lleva a comportamientos de proteger a la pareja
FEROMONAS:
tienen efecto sobre el comportamiento social + sexual
se encuentran en las glandulas anales y en la orina
las sustancias en la secreción cambian su composición según la epoca del año: la concentración de una sustancia (que se llama Benzldehyd) en las glandulas de hembras intactas es mas alta en febrero que en machos; y al revés en agost
Se supone - falta comprobarla
que el frequente problema en muchos machos castrados que estan acosados y montados por otros perros, sobre todo por machos intactos es debido a un cambio de olo
se supone que cuando se castra a machos en ciertas épocas del año se manifiesta la concentración alta de esta sustancia y éste macho mantendrá el olor a hembra durante toda su vid
en hembras castradas el problema es parecido, por el cambio de olor - que huelen más a macho - son atacados por machos
LA PUBERTAD
El organismo empieza a producir las hormonas sexuales
El macho: empieza a levantar la pata para mear y a comportarse mas de "machote", (posible a partir del 6º mes en perros de tamaños pequeños)
La hembra: tiene su primer celo (posible a partir del 6º mes en perros de tamaños pequeños)
La madurez sexual no es equivalente a la madurez mental!
La duración de la pubertad depende del tamaño del perro y del individuo - generalmente tarda entre año y medio a dos años de edad
Mentalmente adultos son por regla general: los perros de tamaño pequeño/mediano cuando la hembra ha pasado su tercer celo, y mas o menos tiene 2 años, y el macho del mismo tamaño tiene también 2 años
Por regla general - cuanto mas grande el perro, mas lento es el desarrollo mental: razas grandes (p.e. Mastines, Rhodesian Ridgebacks, Gran Daneses) tardan incluso hasta 4 años en madurar mentalmente
Organismo intacto - pubertad normal
La fase de la pubertad es una fase de mucho estrés para el organismo
Esta bajo la influencia de un coctel de muchas hormonas
El cuerpo produce ademas mas hormonas de estrés que causan inestabilidad emocional
El sistema inmunologico esta debilitado
Se nota falta de concentración y a consecuencia menos capacidad de aprender y/o memorizar
Es una fase muy sensible en la cual - a causa del nivel alto de las hormonas del estrés - muchos perros desarrollan miedos (que antes no tenían, p.e. de ruidos)
En cuanto las hormonas sexuales suben, se activan los tiroides: La hormona del crecimiento se activa y se ocupa de un buen desarrollo del
crecimiento adecuado de las extremidades
de huesos fuertes y robustos
de que se cieren las ranuras del crecimiento
del buen desarrollo de los cartílagos,
del buen desarrollo de las articulaciones
de una formación fuerte de la musculatura,
de fuertes tendones
de fuertes tejidos conjuntivos
El CEREBRO durante la pubertad
El coctel de tantas hormonas (del crecimiento, sexuales, y del estrés) significa para un organismo intacto que se economisan las conexiones entre celula y celula.
Se refuerzan los tejidos protectores alrededor de las vias de conexión.
Se desarrolla la competencia social
El comportamiento de un perro joven esta bajo la influencia del sistema límbico - responsable de las emociones (sobre todo del miedo).
Ahora en el camino de hacerse adulto se mejora su capazidad de razonar, de reflexionar, de pensar antes de actuar.
Por lo tanto sus actos ya no son producidos tanto por emociones y sus comportamientos, sus reacciones estan mas pensados, reflexionados
El animal razona antes de actuar en vez de dejarse reaccionar motivado por emociones
Sabe controlar sus emociones
Se hace adulto
Cambios normales de comportamientos durante la pubertad
Las hormonas del estrés - sobretodo el cortisol - tienen mucha influencia recíproca con las hormonas sexuales
Durante la pubertad hay mucho desequilibrio hormonal y oscilaciones hormonales
Todo esto produce los típicos comportamientos durante la pubertad:
mas agresivo
menos tolerante
muchos cambios de humor
dificultad de gestionar situaciones estresantes
CONSEQUENCIAS NEGATIVAS DE UNA CASTRACIÓN
para la salud del perro
Una castración puede tener diversos efectos sobre la salud - en general: cuanto más joven el animal a la hora de la castración, más efectos negativos
Disminuición de la musculatura
Debilidad del sistema inmunológico
Dificultad de resorber proteinas
La realidad es:
La practica real es la castración del macho y de la hembra alrededor del 6º- 8º mes de edad
Pero la castración al principio o en medio de la pubertad tiene muchos efectos negativos para la salud y el comportamiento de perros
CONSECUENCIAS DE UNA CASTRACIÓN DURANTE LA PUBERTAD SOBRE LA SALUD
Si se castra en una fase de desequilibrio hormonal
se manifiestan los siguientes comportamientos para la vida futura del animal:
inseguridad, miedos
propenso a la incapacidad de gestionar estrés
agresividad explosiva
Consecuencias para el esqueleto, la musculatura, las articulaciones, los tejidos
Con una castración poco antes o en medio de la pubertad se favorecen las siguientes problemas de la salud:
Crecimiento demasiado de las extremidades - patas demasiado largas
Por lo tanto mas desgaste de las articulaciones por malas palancas
Menos capacidad de almacener minerales (calcio/fosforo) en los huesos (peligro de osteoporosis)
Suelen crecer demasiado (se hacen demasiado grandes) para su raza
Musculatora, tendones flojos, debiles: por lo tanto a lo largo de los años problemas de la espalda, de las articulaciones, de los ligamentos
Favorece la displasia,
Peligro de que se rompen los ligamentos facilmente,
Riesgo mas alto de sufrir cancer de huesos
Pelaje
Fino, y con menos capacidad de protección
Se mantiene el pelaje de cachorro
Acerca del Metabolismo
El metabolismo cambia
Aumento de peso
Empeora la cicatrización
Mas propenso a infecciones
Mas propenso a enfermedades cutaneas, excemas
La Incontinencia
El estrogeno es importante para controlar el esfínter y para la elasticidad de los tejidos conjuntivos
Cuanto mas joven la hembra a la hora de la castración, mas probable de sufrir incontinencia
Se encuentra aprox. en un 30 % en hembras, y en 9% en machos
Cuanto mas grandes de tamaño mas probable
El Sistema Cardiocirculatorio
Al mismo tiempo se aumenta el riesgo de enfermedades del sistema cardiocirculatorio: el animal es demasiado grande para su corazon o el corazon es demasiado debil para su cuerpo
Tumores
Machos: riesgo 3 veces mas alto de sufrir tumores de la prostata
Hembras: mas riesgo de tumores perianales
Ambos sexos: mas riesgo de tumores oseos
El Cerebro
El sistema límbico mantiene su hegemonía - es decir, el animal reacciona, sigue actuando bajo la influencia de emociones, en vez de reflexionar antes de actuar
El perro se queda mentalmente en la fase en la que fue castrado - nunca se hace adulto. Por eso muchos de ellos no pueden gestionar situaciones que exigen competencia social.
No pueden gestionar bien el estrés.
El estrógeno (en el cerebro la testosterona se convierte en estrogeno) protege de la demencia y de otros problemas típicas de la edad.
CASTRACIÓN Y COMPORTAMIENTOS
Comportamientos que quiza (50% de posibilidad) pueden mejorar
después de una castración
Macho + Hembra
Escaparse causado por motivos sexuales: el macho huele a una hembra en celo, o la hembra en celo busca un macho
Macho
Comportamiento por estatus (depende de la raza, y si el comportamiento ya esta aprendido/memorizado como estrategia eficaz)
Comportamiento sexual verdadero - si el comportamiento todavia no esta grabado en el cerebro como comportamiento de muestra puede cambiar este comportamiento
Marcaje con orina - solamente si marca sobre orina de una hembra intacta
Marcaje dentro de casa
Hembra
Defensa agresiva de cachorros: si el comportamiento aparece durante el ciclo es posible que mejore (prolactina)
Mal humor, agresividad general alrededor del celo
Sobre todo comportamiento agresivo hacia otras hembras en la fase alrededor del celo
Comportamientos que no cambian después de una castración
porque estan causados por otras hormonas
Macho + Hembra
Escaparse por aburrimiento, por ganas de cazar etc.
Agresividad en general
Protección territorial ofensiva
Macho
Celos - sobretodo la protección de la pareja porque depende de la hormona vasopressin
Montar - si es un comportamiento dominante, si lo hace durante el juego
Montar - si esta causado por estres - (cortisol)
Marcaje con orina - si es por estatus, por dejar su huella
Hembra
Defensa agresiva de animales jovenes, de la dueña embarazada, si esta causado por estímulos externos
Comportamiento celoso - causado por vasopressin
Miedo, panico, mala gestion de estrés, agresividad por miedo - causado por cortisol, no cambia, o incluso empeora
Comportamientos que empeoran después de una castración
Macho + Hembra
Comportamiento de caza
Defensa territorial porque esta causado por el cortisol
Macho
Agresividad por la comida - causado por el cortisol
Agresividad por miedo - causado por el cortisol
Defensa agresiva de animales jovenes de la manada - depende de la prolactina + testosterona
Miedos, panico - causado por sobre-producción de cortisol
Montar - como comportamiento estereotípico
El macho castrado huele a hembra y otros machos lo acosan y lo montan constantemente
Hembra
Personalidad muy competitiva con otras hembras
Una "macha", cuyo cuerpo esta bajo la influencia de testosterona - depende del nivel de testosterona de la hembra
Proteger + defender recursos
Si la hembra ya es agresiva de por si será peor después de la castración
La hembra ya no huele a hembra y es acosada y atacada por machos
Agresividad por miedo - causado por el cortisol
LA CASTRACIÓN Y CIERTOS COMPORTAMIENTOS
AGRESIVIDAD
No esta causada por hormonas sexuales
Procede del sistema límbico: los neurotransmisores vinculados a la agresividad son la noradrenalina, la serotonina, la dopamina
La causa de la agresividad muchisimas veces es el miedo y la inseguridad (cortisol) o la frustración - es decir que empeorará el comportamiento agresivo: el ataque es la mejor defensa (autodefensa)
COMPORTAMIENTO DE CAZA
Machos + Hembras
Desarrollan mas comportamiento de caza después de una castración -sobre todo si ya tienen un instinto de caza fuerte
MIEDOS, INSEGURIDADES
Una castración esta totalmente contraproduciente, porque van a empeorar. El animal esta bajo la influencia de hormonas de estres (cortisol)
Sobre todo empeora mucho en machos
En hembras influyen mas factores: hay que analizar mas detalladamente el caso individual
¿QUE ALTERNATIVAS HAY A UNA CASTRACIÓN?
CASTRACIÓN QUÍMICA - CHIP
Macho
6 meses de duración
las primeras 6 semanas y las ultimas 6 semanas (aprox.) empeorará el comportamiento
Hembra
Todavia no existe un chip para hembras; lo estan desarrollando
Consejo
Una castración es definitiva, por eso probar primero los efectos reales que conllevaría una castración poniendole el chip
Si el perro realmente cambia el comportamiento que se quiere cambiar a un comportamiento deseado, se puede castrar
CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN
La VASECTOMIA como alternativa en machos y hembras
Se impide la reproducción pero se mantiene la producción de las hormonas sexuales con todas sus ventajas para el organismo
LA DIFERENCIA ENTRE LA CASTRACIÓN Y LA ESTERILIZACIÓN (VASECTOMÍA)
Castración
Extirpación de los organos sexuales:
Macho: testículos
Hembra: ovarios y matriz
Esterilización (vasectomía)
Macho: interrumpir/cortar el conducto espermático
se mantienen los testiculos
Hembra: interrumpir/cortar las trompas
se mantienen la matriz y los ovarios
Los precios de una vasectomia no se distinguen mucho de los precios de una castración (no cuesta mas); solamente que no todos los veterinarios saben hacerlo.
#canangidogschool #adiestramientocanino #problemascomportamientoperros #castracionperros #reproduccionperros #adiestramientoperros #escuelacaninabarcelona #esterilizacionmascotas